
Llega el momento del descanso vacacional para poder parar y reponernos de unos meses agotadores y para enfrentar de nuevo la vuelta en septiembre.

Estás esperando ese merecido descanso con ansias, pero puede ser que te encuentres en alguno de estos casos:
- Tienes pocos días, el resto del verano lo pasarás trabajando.
- Te tomarás entre 2 y 3 semanas para aislarte del mundo porque no quieres saber nada del trabajo.
- No puedes aislarte del mundo como quisieras porque hay trabajo que depende de tí. Igualmente todo lo que queda sin hacer, quedará pendiente hasta que vuelvas.
- Eres autónomo, mereces vacaciones pero, hay mucho por hacer.
Entonces, ¿puede ser real el descanso? ¿conseguimos optimizar las vacaciones y reponer las energías necesarias? En realidad depende de varios factores, que os invitamos a revisar y poner en práctica:
- El tiempo de descanso real
- La capacidad para desconectar verdaderamente del trabajo
- Cubrir nuestras necesidades / deseos frente al de las personas con las que vamos de vacaciones
- Capacidad de fluir y de disfrutar con todo lo que acontezca durante esos días.
Nadie pone en duda la necesidad que existe de tener este tiempo dedicado al descanso, incluso para aquellos que son autónomos. Sea cual sea el periodo en el cuál puedas tener vacaciones, su aprovechamiento dependerá de cómo te enfrentes a ellas según las expectativas depositadas.
Esperar para poder “descansar” y/o “desconectar” durante un par de semanas o un mes con respecto a todo un año, es una carga demasiado grande que tiene su efecto rebote al volver de las mismas, con el síndrome post-vacacional.

Todo en exceso es nocivo, incluso si crees que cuanto más largo sea nuestro descanso vacacional mejor. Para algunas personas la idea de enfrentar una montaña de trabajo a su regreso puede ser más estresante que no disponer de ese tiempo.
La mejor prevención para poder disfrutar de unas vacaciones realmente re-ponedoras es relajarse y desconectar del trabajo de manera equilibrada durante todo el año. Saber conciliar la vida personal y laboral de forma que podamos disfrutar de tiempo para nosotros, sin acumular la necesidad de descanso en las “vacaciones”.
Muchas veces, durante el período vacacional, se dan otro tipo de estresores ya que nos encontramos ante una realidad también muy diferente a la diaria, el compartir con familiares y amigos durante las 24h del día.
Sea como sea, durante el tiempo que tengas para descansar, asegúrate de que es para eso: DESCANSAR. Te debes ese tiempo para equilibrar-TE, recargar-TE y disfrutar-TE. Eso significa que, por un lado, habrás tenido que delegar o dejar previstas las tareas necesarias para ese periodo, y por otro, deberás poner límites en cuanto al contacto con cualquier persona, tarea y/o con cualquier herramienta de trabajo (a menos que sea estricta y urgentemente necesario, o bien sea para compartir lo bien que te estás CUIDANDO).
Efectos beneficiosos del descanso
El hecho de disfrutar correctamente de unas vacaciones supone una serie de beneficios:

- Reduce el estrés, reparando el organismo de los daños provocados por el aumento de cortisol y la ansiedad.
- Produce un aumento de la creatividad, debido a cuando permitimos descansar el cerebro. Éste deja de centrarse en determinadas estimulaciones y da paso a otras muchas áreas de la psique que suelen dejarse de lado.
- Facilita el desbloqueo mental y provoca una mejora de la capacidad de juicio y decisión, así como de la productividad y la concentración.
- Se provoca la liberación de endorfinas y la activación de los circuitos neuronales de recompensa, estimulándose la presencia de dopamina y serotonina en el cerebro. Todo ello produce una reducción de ansiedad y esquemas negativos de pensamiento.
En conclusión, las vacaciones suponen una vía que provoca la felicidad para aquellos que son capaces de disfrutar del periodo de descanso vacacional.
Que tus vacaciones sirvan para disfrutar de lo que te gusta, de reencuentros, de “recargar pilas”, pero sobre todo, de renovar las ganas e ilusión de seguir disfrutando de tu trabajo a tu vuelta, o de darle una vuelta a tu trabajo para disfrutar. ?
¡Feliz descanso!
Fina Martínez
Redactora
Grupo Humannova
Si te ha resultado interesante este artículo, puedes seguirnos enTWITTER y suscribirte a nuestra NEWSLETTER.
