Hoja de ruta para liderar la transformación de la IA
marzo 11, 2025
Hoja de ruta para liderar la transformación de la IA
A mi modo de ver, lo difícil no es aprender herramientas de IA y aplicarlas al trabajo. Lo realmente difícil es estar abierto al cambio y tener el sentido crítico necesario para saber cuándo adoptarlo y cuando no cambiar.
La vida es transitar entre transformación y transformación. La transformación continua y exponencial ya hace tiempo que es la nueva normalidad. La parte positiva de que el cambio ahora sea más rápido es que las mismas personas que han vivido las anteriores transformaciones siguen en las organizaciones y, han aprendido a gestionar los cambios, la resistencia y sobre todo, su propia resistencia. O eso espero.
Ahora estamos, de nuevo, en ese momento en que las organizaciones y la forma de trabajar está cambiando a gran velocidad, esta vez con la entrada de la IA como herramienta de trabajo.
La revolución de la IA no es solo un cambio tecnológico, sino un proceso profundo que impacta la cultura, las competencias y los procesos dentro de las organizaciones. Adoptar esta revolución requiere de una estrategia integral que involucre a todos los niveles de la organización, requiere de un nuevo modelo de gobernanza organizativa.
NUEVOS LIDERAZGOS
Estamos ante una nueva transformación que nos recuerda al inicio de la última transformación – la digital- cuando se empezaban a poner en marcha los primeros procesos digitalizados y se hablaba de la Administración Digital como el futuro. Ahí aparecían personas apasionadas, activistas con energía para poner en marcha proyectos en organizaciones con resistencia a los cambios.
Como años atrás, estamos en medio de una transformación tecnológica, pero ante todo de una transformación de las personas, de las formas de trabajar, que requiere de un nuevo liderazgo.
Un liderazgo basado en el aprendizaje continuo, que potencie la colaboración, el smartworking, que trabaje en red, con el reskilling como una de las principales herramientas de trabajo. Y a la vez un liderazgo cada vez
más humano y consciente, ocupado en el bienestar de su equipo.
Un liderazgo capaz de transformar, de movilizar a las personas a gestionar la implantación de proyectos de IA con un componente cada vez más elevado de gestión del cambio.
La cuestión es cómo lo hacemos en un mundo que corre tanto y tan rápido. Cómo lo hacemos para implantar proyectos innovadores de IA y desarrollar un estilo de liderazgo más efectivo.
A continuación, os dejo 8 pasos para guiar a las personas en este viaje tan apasionante.
HOJA DE RUTA
1. Liderar la idea de la revolución de la IA
¿Qué impacto puede tener la adopción de la IA en nuestra organización? ¿En qué áreas y procesos puede ser más efectiva? ¿Qué beneficios, pero también, qué dificultades y riesgos nos puede traer? ¿Quién lo va a coliderar? Estas, entre otras, son preguntas clave que debemos contestar antes de empezar el proyecto.
El liderazgo es fundamental en cualquier proceso de cambio, y en la revolución de la IA no es diferente. Es crucial que la alta dirección, no solo apoye la iniciativa, sino que se involucre activamente en ella. Este liderazgo debe estar basado en la pasión por el cambio y en la capacidad de inspirar a otros a seguir adelante con la visión de futuro que la IA promete.
Liderar la idea significa crear una sensación emocional que permita compartir un diagnóstico de la situación actual y el porqué es necesaria la adopción de la IA, y movilizar, trasladar una visión de futuro creando emociones positivas sobre la necesidad del cambio.
Liderar la idea también comporta planificar, determinar nuestro Plan de Acción, y crear un equipo de gobierno para establecer la estrategia a seguir.
2. Crear equipos de “activistas” del cambio
Formar equipos dedicados a liderar la adopción de la IA es esencial. Estos equipos, compuestos por embajadores de la IA dentro de la organización, deben ser capaces de movilizar a sus colegas, introducir nuevas ideas y garantizar que la IA se integre de manera efectiva en todos los procesos. Estos embajadores deben ser intraemprendedores motivados, dinámicos, con experiencia o con ganas de aprender sobre IA y con capacidad de influencia.
3. Comunicación transformadora
La comunicación es clave para asegurar que todos los miembros de la organización entiendan la necesidad y los beneficios de la IA. Es necesario diseñar un plan de comunicación claro y efectivo que incluya la creación de una marca para el proyecto, la difusión de sus avances y la clarificación de los objetivos del cambio. Además, se debe proporcionar retroalimentación continua para asegurar que el progreso sea visible y tangible para todos.
4. Impacto organizativo
La IA impactará significativamente en los procesos organizativos. Es vital analizar y rediseñar todos aquellos procesos que puedan beneficiarse de la inteligencia artificial, desde la producción hasta la gestión del talento. Las organizaciones deben ser coherentes en su enfoque, utilizando herramientas y tecnologías que promuevan la innovación y la mejora continua.
5. Crear una cultura de innovación
La adopción de la IA requiere una cultura organizativa que favorezca la innovación y el cambio. Es necesario alinear los comportamientos y valores de la organización con los objetivos de la revolución de la IA, asegurando que todas las personas estén comprometidas con el cambio y que la nueva cultura y forma de trabajar se impregne en todos los niveles de la organización.
6. Movilizadores de la acción
Para que la revolución de la IA tenga éxito, es crucial alinear a las personas con el proyecto. Esto implica rediseñar los roles, competencias y sistemas de evaluación para asegurarse de que todas las personas estén capacitadas y motivadas para utilizar la IA en su trabajo diario. Además, es importante establecer mecanismos de reconocimiento y recompensa que promuevan la participación activa en el proceso de cambio.
7. Desarrollo de personas
Esta es una herramienta crítica. El desarrollo de habilidades es fundamental para la adopción de la IA. Las organizaciones deben invertir en reskilling y upskilling, no solo en el uso de nuevas herramientas, sino también en la gestión del cambio y el desarrollo de nuevas habilidades y un nuevo “mindset”. Es necesario llevar a la organización a otro nivel donde exista una cultura de autodesarrollo y aprendizaje continuo.
8. El liderazgo en la revolución de la IA
Las personas que lideren esta revolución deben ser capaces de dar ejemplo adoptando las herramientas de una forma inteligente, transformadora, capaces de crear una cultura innovadora y de inspirar a sus equipos para que adopten la IA. Su estilo de liderazgo debe fomentar la digitalización en todos los procesos de negocio, asegurando que la organización esté preparada para los retos y oportunidades que la IA ofrece.
La revolución de la IA es una oportunidad única para que las organizaciones se transformen, se posicionen a la vanguardia de la innovación y se preparen para tener éxito en el futuro.
Con estas ocho herramientas, las organizaciones pueden abordar de manera integral los desafíos que supone esta revolución y maximizar sus resultados.
La revolución de la IA va de cambio de mentalidad, de un cambio profundo en la manera de trabajar que nos puede ayudar, no solo a ser más productivos, sino también a vivir mejor.
Si quieres conocer más sobre estos procesos en RRHH y cómo nos puede ayudar la IA te invitamos a formar parte de nuestro próximo curso dedicado a la IA en RRHH, escríbenos a info@humannova.com